viernes, 16 de diciembre de 2016
Composición Nº1
COMPOSICIÓN Nº1
Estamos ante unha serie de textos, o primeiro correspóndese cunha serie de artigos da Orde que o mariscal Murat propuxo en 1808; o segundo documento correspóndese coa proclama da Junta Central do Principado de Asturias; o terceiro documento correspóndese cun escrito de Evaristo San Miguel, onde se expón algúns proxectos dos combatentes contra os franceses; e, por último, o cuarto documento correspóndese con artigos da Constitución de 1812.
Tras a derrota de Napoleón, restauráronse as vellas monarquías e intentouse regresar á situación internacional anterior á Revolución francesa (1789-1799). Por iso, denominamos Restauración ao período inmediatamente posterior á derrota de Napoleón.
Esta etapa foi tamén un período de reacción para volver ao Antigo Réxime. O seu fundamento ideolóxico era o lexitimismo, que defendía a desigualdade social e a alianza Igrexa-Estado para garantir os dereitos lexítimos dos monarcas absolutos do Antigo Réxime.
En canto a España, durante o século XIX pasou dun modelo social e político do Antigo Réxime a outro baseado en sociedades de clases, economía e monarquía capitalista. O fundamento ideolóxico desta transformación residiu no liberalismo político e económico. Por iso se fala de revolución liberal. Esta revolución foi un proceso lento e cheo de dificultades que deu lugar a guerras civís e pronunciamientos militares. Esta inestabilidade política dificultou o progreso económico e a transformación social.
A comezos de 1808, España vive nunha monarquía moi desprestixiada encabezada por Carlos IV co seu valido Manuel Godoy. España estaba dividida entre unha corriente máis conservadora e outra máis liberal. Esta etapa estivo caracterizada por unha crise financieira que veu dada polas guerras contra Francia e Reino Unido. Destaca a batalla de Trafalgar, onde España foi derrotada.
Neste ambiente, o pobo de Madrid, o 2 de maio de 1808, sublevouse contra as tropas francesas. Estas tropas tiñan o permiso do rei para atravesar España e chegar a Portugal grazas ao Tratado de Fontainebleau que os Carlos IV asinou con Napoleón, aínda que finalmente os franceses quedáronse en España. Murat, un mariscal francés, reprimiu esta sublevación , como podemos observar no documento número 1 , cito textualmente “ Soldados: a poboación de Madrid sublevouse, e chegou ata o asasinato (...). O sangue francés foi vertido; reclama vinganza”. Foi unha represión moi dura, pero a pesar diso, a insurrección foi estendéndose por España, onde se formaron Xuntas e Bandos ao que o Mariscal Murat respondeu con diversos mandatos : “ Artigo 5. Toda xuntanza de máis de 8 persoas será considerada como unha sediciosa; Artigo 7. Os autores, vendedores ou distribuidores de libelos impresos ou manuscritos provocando a sedición, serán considerados coma uns axentes de Inglaterra e arcabuceados”
Mentres isto sucedía en España, en Bayonne, Napoleón obrigaba a Carlos IV e a Fernando VII a renunciar ao trono para así cederllo el ao seu irmán Xosé Bonaparte. Os franceses intentaron instaurar un sistema de goberno baseado no liberalismo político aínda que cun marcado carácter autoritario, o que quedou plasmado no Estatuto de Bayonne, unha carta outorgada.
Comeza así a Guerra de independencia en España, onde a poboación se organizou en bandos para loitar, para organizar un novo goberno e a defensa, como podemos observar no documento 2, onde a Xunta Central Asturiana insta aos asturianos a loitar contra os franceses: “O Principado, en desempeño daqueles deberes que máis interesan ao home, xa declarou formalmente a guerra a Francia” “¡Á arma, á arma, asturianos!”
Durante esta guerra a poboación dividiuse claramente en dous bandos principais, como se explica no documento 3, escrito a posteriori por Evaristo San Miguel, cito textualmente: “De todos os xeitos non é menos certo que a invasión dos franceses foi o principio das nosas diferenzas internas e a guerra de independencia unha serie de guerra civil ao mesmo tempo.”
Estes bandos eran: os patriotas e os afrancesados. Os patriotas eran os defensores da monarquía borbónica e contrarios á dinastía imposta por Napoleón. Estes estaban á súa vez divididos en: liberais, partidarios da reforma da monarquía e que tiñan o liberalismo como ideario, e os absolutistas partidarios do Antigo Réxime. O outro bando eran os afrancesados, os cales apoiaban o goberno de Xosé I, aínda que tamén era un grupo heteroxéneo.
Durante a guerra, a guerrilla foi o instrumento que canalizou a loita da xente do común contra o invasor. Outro centro de acción durante o proceso revolucionario foi a Junta Central, que convocaron a Cortes, elixidas por un sufraxio universal indirecto.
As Cortes estaban formadas por personalidades con distintas opinións (o que estaba a favor do absolutismo, os que pedían a soberanía nacional…).
Como Cádiz era a cidade con menor ocupación francesa, estas Cortes decidiron reunirse aquí. O 23 de decembro de 1810 formouse un proxecto de constitución e o 19 de marzo de 1812 promulgouse a Constitución, coñecida como La Pepa, e que presentou uns principios moi radicais. Un destes principios, como ben se menciona no texto, cito textualmente: “Artigo 1. A nación española é a reunión de todos os españois de ámbolos dous hemisferios (...)”, outro dos artigos foi, como ben se di no Documento 4, que a soberanía residiría na nación. Tamén destaca a división de poderes (lexislativo, executivo e xudicial), e outros como as liberdades individuais, a monarquía moderada, a creación da Milicia Nacional, etc.
A Constitución de 1812 case non se puido aplilcar, xa que en 1814 comezarán seis anos de poder absolutista, ata que en 1820 e ata o 1823, houbo un período de tres anos no que o goberno estivo liderado por liberais, que durante esta etapa se dividiron en moderados, que pretendían darlle máis poder ao rei e controlar a prensa, e os exaltados, que pedían reformas máis radicais.
Finalmente, tras varios cambios de goberno que se deron nestas décadas, en 1833 o rei Fernando VII faleceu e a súa filla Isabel II, con tan só dous anos de idade, foi proclamada raíña, aínda que a súa faceta como tal non se cumpriu ata 1844, cando dous xenerais (López e Prim) pediron que a Isabel se lle adiantara a maioría de idade ante o posible regreso da súa nai María Cristina, que estivera reinando dende a morte de Fernando VII ata comezos da década dos 40.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
XEOGRAFÍA COMENTARIO
Nos encontramos ante un mapa
temático de España y el archipiélago Balear y Canario de isoyetas (líneas que
unen puntos con la misma cantidad de precipitaciones a lo largo del año). Mediante
estas isoyetas se muestra la distribución de las precipitaciones medias
anuales, que aparecen en la leyenda, donde podemos observar un total de cinco
zonas distintas, en función de la precipitación media anual, ordenadas de menor
a mayor con distintos trazos y colores.En España este valor se distribuye de
forma irregular, aunque mantiene una estrecha relación con la configuración del
relieve.
La característica de las
precipitaciones en España está definida por una serie de factores como: influencia muy acentuada de la latitud, las
lluvias en las zonas abiertas al mar, que tiene el relieve, su dirección y su localización.
Precipitaciones
entre 0-400 mm anuales: Se localizan en el sureste peninsular, abarcando
las provincias de Almería, Murcia y Alicante, en Castilla la Mancha en torno a
Toledo, en Castilla y León entorno a Zamora y Valladolid, en Aragón localizado
principalmente en Huesca y en la mayor parte de las Islas Canarias.
Precipitaciones
entre 400-800 mm anuales: Se localiza en la mayor parte de la Península
Ibérica e Islas Baleares. En las cumbres más altas de las Canarias.
Precipitaciones
entre 800-1200 mm anuales: Se localiza en toda la Cornisa Cantábrica y
Pirineos, también las encontramos al sur, en la Sierra de Grazalema entre Cádiz
y Málaga. También en las cumbres más altas del Sistema Central y Sistema
Ibérico.
Precipitaciones
entre 1200-1600 mm anuales: Se registran en las cumbres más altas de la
Cordillera Cantábrica, en las cumbre de la Sierra de Grazalema y en torno a la
Sierra de Gredos.
Precipitaciones
superiores a 1600 mm anuales: Apenas se generan en el territorio español.
En consecuencia, diremos que el
territorio español padece de una gran irregularidad en la distribución de sus
precipitaciones.
En general, las precipitaciones que
se dan sobre nuestro país, son debidas a su situación geográfica y la
influencia de dos grandes centros de acción. Los frentes polares, que suelen
tener gran influencia sobre la península provocando precipitaciones, y el
Anticiclón de las Azores, que suele traer tiempo estable y seco, sobre todo en
verano. Por lo tanto y aunque no se aprecia en el mapa, y exceptuando Canarias
y la cornisa cantábrica, en general, todo el territorio nacional sufre sequía
en los meses de verano debido a la influencia del Anticiclón de las Azores. Y
tiene un clima Mediterráneo con precipitaciones entre los 300 y 600 mm.
anuales.
Partiendo de esto, los frentes
polares, que traen viento húmedo, y son los causantes de las precipitaciones,
entran en la península, empujados por los vientos del Oeste con dirección
NO-SE, es por esto que la mayoría de las precipitaciones se producen en la
cornisa cantábrica, y donde menos precipitaciones hay es en las regiones de
Murcia y Almeria(clima estepario cálido).El resto de precipitaciones se deben
al relieve y el efecto Föehn, es por esto que se localizan en los principales
sistema montañosos, como Cordillera Cantábrica, Montes de León, Sistema
Central, Sierra de Gredos o Sistema Ibérico, donde se da un clima de montaña.
Las cadenas montañosas provocan que
en las laderas de sotavento, se produzcan pocas lluvias, entre 70 y 300 mm como
son las regiones de Zamora, debido a su aislamiento entre los Montes de León y
Guadarrama, Toledo por situarse entre Guadarrama y el Sistema Ibérico, que
impide la influencia el Mediterráneo, o Huesca con el Desierto de Monegros
entre el Sistema Ibérico, los Pirineos y
la Cordillera Costero Catalana.
Caso excepcional lo constituye la
Sierra de Grazalema en Cádiz, uno de los lugares más lluviosos de España, donde
sus precipitaciones se deben a los vientos húmedos que entran por el Atlántico,
y la elevada altitud de la Sierra de Grazalema, que da lugar a lluvias
orogénicas.
El caso de Canarias, por su
situación geográfica, está casi todo el tiempo bajo la influencia del
Anticiclón de las Azores, además de una corriente fría, que dan lugar a una
gran escasez de lluvias.
El caso de las Baleares también es
singular por tener un clima Mediterráneo Marítimo, con algo más de
precipitaciones entre los 300 y 800 mm.
lunes, 12 de diciembre de 2016
M. divisiones administrativas España antes J. Burgos
Tras el levantamiento del general Riego, durante el Trienio Liberal (1820–1823), se impulsa la construcción del Estado liberal, y con él se promueve una nueva división provincial, aunque primero se recuperan las diputaciones de 1813. Se trataba de que esta división alcanzara a todo el país, sin excepciones, y fuera la trama única para las actividades administrativas, gubernativas, judiciales y económicas, según criterios de igualdad jurídica, unidad y eficacia. En enero de 1822 se aprueba, con carácter provisional, una división provincial de España en 52 provincias. Algunas de estas provincias aparecen por primera vez, como las de Almería y Málaga (desgajadas del tradicional Reino de Granada), Huelva (del Reino de Sevilla), Calatayud o Logroño, y otras aparecen con nombre nuevo como Murcia o las Provincias Vascongadas. Este proyecto hace pocas concesiones a la historia, y se rige por criterios de población, extensión y coherencia geográfica. Hay una voluntad de superar los nombres históricos, prefiriéndose los de las ciudades capitales. Tampoco se respetan los límites tradicionales de las provincias, configurando un mapa nuevo. Se eliminan los enclaves de unas provincias en otras, si pertenecen a distintos reinos, pero se conservan muchos enclaves cuando se hallan dentro del mismo. Este proyecto generó intensos debates por el número de provincias y la capitalidad, pero no dejaron de ser cuestiones menores. En 1822 se restablecieron los intendentes provinciales como delegados de Hacienda. Pero la caída del gobierno liberal y la restauración del absolutismo dio al traste con el proyecto. En 1823 se restablecen las provincias del Antiguo Régimen por lo que el plan de 1822 nunca llegó a entrar en vigor
M. divisiones administrativas España después J. Burgos
Justo después de la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, la regente María Cristina de Borbón trató de llegar a un acuerdo con los partidarios de don Carlos María Isidro sin perder el apoyo de los liberales. Esa fue la misión que le confió a Francisco Cea Bermúdez, líder de un gobierno que duró apenas tres meses.
Sin embargo, aunque los esfuerzos por atraerse a los carlistas fueron vanos, su gobierno emprendió una gran reforma , que sigue estando vigente en España después de siglo y medio: la división de España en provincias.
Mediante una simple circular en noviembre de 1833, su secretario de estado de Fomento, Javier de Burgos, creó un estado centralizado dividido en 49 provincias. Las provincias recibieron el nombre de sus capitales (excepto cinco de ellas, que conservaron sus antiguas denominaciones: Asturias,con capital en Oviedo,Navarra, con capital en Pamplona, Álava con Vitoria, Guipúzcoa con San Sebastián y Vizcaya con Bilbao).
El proyecto de Javier de Burgos es prácticamente el mismo que el de 1822, pero sin las provincias de Calatayud, Vierzo y Játiva; además, otras provincias cambian de nombre al cambiar de capital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)